Qué y cómo es la nueva luz de emergencia del coche V16 obligatoria.
El dispositivo o baliza V16 está llamado a reemplazar a los tradicionales triángulos de pre-señalización de peligro. Se trata de una pequeña baliza de color amarillo que está dotada de conectividad y es capaz de emitir una luz 360º de alta intensidad de forma intermitente y continua al menos durante 30 minutos. La nueva luz de emergencia V16 incorpora una pila o batería con una vida útil de un mínimo de 18 meses, al margen de si esta es o no recargable.
La DGT ha informado de que el V16 conectado será el único dispositivo legal de preseñalización de peligro a partir del 1 de enero de 2026. Para ello, deberemos llevarla en la guantera de nuestro vehículo y, en caso de avería o accidente, podremos activarla en cuestión de segundos, colocándola preferiblemente en el techo del vehículo. En ese momento, además de emitir la señal luminosa de advertencia, se conectará a la plataforma DGT 3.0 para transmitir su ubicación en tiempo real y avisar a otros usuarios de la vía de la situación.
¿Dónde debe colocar se el dispositivo V16?
En la parte más alta posible del vehículo inmovilizado y, en todo caso, garantizado su máxima visibilidad. Las especificaciones sobre su diseño exigen que se pueda mantener estable sobre una superficie plana; pero, si por la altura no es posible acceder al techo del vehículo, el dispositivo V16 deberá estar dotado de algún medio, como un imán, que le permita ser colocado en la puerta del conductor.
¿El V16 debe estar conectado a la DGT 3.0?
Desde enero del 2023 han comenzado a venderse luces conectadas, no obstante, la conectividad no será obligatoria hasta el 1 de enero de 2026. Hasta entonces, pueden seguir usándose los tradicionales triángulos o las balizas V16 sin conectar.
¿Qué modelos V16 son legales o válidos y están conectados a la DGT?
Únicamente las marcas y modelos publicados en el apartado Marcas y modelos certificados son los que han superado el proceso de certificación en los laboratorios designados y, por lo tanto, cumplen con lo dispuesto en el ANEXO XI “SEÑALES EN LOS VEHÍCULOS” del Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Vehículos. Ten presente que los dispositivos de preseñalización de peligro V16 estarán destinados exclusivamente a la visibilización del vehículo accidentado y la remisión de su ubicación a la Dirección General de Tráfico, de modo que no podrán incorporar funcionalidades adicionales.
Aunque ya son muchas las alternativas similares a la V-16 en el mercado, el modelo homologado por la DGT se conoce como Help Flash. Se trata de una baliza luminosa que emite un destello de luz amarillo a razón de 0,8-2,2 Hz.. También tiene un ángulo de visión de 360 grados para ser vista por vehículos en todas direcciones. Otra de las peculiaridades de la luz de emergencia para el coche es que debe contar con una base magnética, ser resistente al agua y contar con una batería de, al menos, 30 minutos de duración.
La gran ventaja de la nueva luz de emergencia V16 intermitente es que para colocarla sólo basta con bajar la ventanilla y posicionarla sobre el techo. De esta manera indica además de una forma más llamativa la posición de nuestro vehículo averiado. Por tanto, no será necesario colocarse el chaleco reflectante y caminar por la vía para poner los triángulo de emergencia, con el consiguiente riesgo de ser atropellados.

TE PUEDE INTERESAR: Las averías más frecuentes de los coches por marca [2024]